Orégano, cómo mantener nuestras plantas aromáticas
Los romanos plantaban orégano cerca de las tumbas porque creían que alegraba a los muertos, entre otras cosas. Y, aunque no me parece un mal uso, tiene muchos más.
Usos del orégano
Por ejemplo, el orégano es un excelente condimento para la pizza, los platos de pasta, salsa de tomate, pescados… De hecho, se usa mucho en la cocina Italiana. También podéis añadirlo a la ensalada.
Una planta aromática muy versátil
En cuanto a sus usos medicinales, el orégano en infusión puede aliviar el dolor de cabeza, el insomnio, la mala digestión e incluso atenúa los molestos calambres menstruales. La misma infusión aplicada caliente sobre las heridas reduce la hinchazón. Sus hojas, además, en un buen baño caliente calman dolores musculares y reumáticos y el aceite de orégano es un poderoso antibiótico natural.
Cómo plantar el orégano
Hacia finales de invierno ya puedes ir preparando los semilleros para sembrar el orégano. Si quieres plantar directamente en su ubicación definitiva tendrás que esperar hasta la primavera, cuando las temperaturas no desciendan por debajo de los 19 ºC, pero te recomiendo adelantar la siembra utilizando el método del semillero.
Prepara unos semilleros con sustrato hecho con una parte de turba, una parte de fibra de coco y una parte de humus de lombriz, además de un pequeño añadido de vermiculita y perlita. Este sustrato universal para semilleros funciona muy bien y puedes hacerlo en casa por no mucho dinero.
Esparce las semillas de orégano por los semilleros, para luego cubrirlas y riega pulverizando para que el agua no las amontone todas en el mismo punto. Es importante que la habitación en que el semillero se encuentre mantenga una temperatura estable de entre 19 y 22 ºC.
Pasadas unas tres semanas, tus semillas de orégano deberían haber germinado y crecido lo suficiente para estar listas para el trasplante a maceta o exterior.
Cuidados del orégano en maceta
No es una planta que requiera demasiados cuidados, se puede cultivar perfectamente en el alfeizar de una ventana, aunque yo la tengo en un macetero en el jardín. Se trata de una planta vivaz, es decir, que os va a durar más de un par de años (no muere en invierno), aunque es recomendable renovar la planta cada cuatro años más o menos. Aguanta perfectamente una orientación a pleno sol (sus hojas contendrán más timol) pero es importante regarlo con regularidad para que tenga humedad pero no este encharcado.
Sustrato
El orégano no es exigente con el tipo de suelo, funciona con un sustrato genérico al que vale la pena añadir cada año un poco de humus de lombriz para enriquecerlo en materia orgánica.
Luz
Esta planta aromática agradecerá también recibir luz directa del sol durante al menos 4 horas al día. Pon la maceta o la planta en un lugar lo más soleado posible. Aguanta perfectamente una orientación a pleno sol (sus hojas contendrán más timol) pero es importante regarlo con regularidad para que tenga humedad pero no este encharcado.
Riego
Como a la mayoría de plantas, al orégano no le gusta que su sustrato se encharque. Necesita un riego periódico pero sin un exceso de agua, de forma que el sustrato tenga siempre algo de humedad.
Recolección
Aunque durante la primavera y el verano podrás usarlo fresco, es buena idea guardar unas reservas para el invierno. Te explico cómo:
Durante la primavera corta manojos de la planta y ponlos a secar en lugar fresco y bien ventilado.
Si lo vas a usar con fines medicinales es mejor recolectar los manojos cuando estén en plena floración.
Reproducción
La reproducción del orégano se puede hacer a través de sus semillas, esquejes o dividiendo la mata.
La división de mata se debe realizar en otoño o comienzos de la primavera, con cuidado de dañar lo menos posible las raíces. De todos los métodos es el más sencillo y rápido.
Las semillas, es el método más lento y menos aconsejable, pues puede que nos salgan plantas débiles o con distintas características de la que tenemos. Al igual que la división de mata se debe realizar en otoño o primavera, las semillas necesitan unos 20 grados para germinar, y tardarán unos tres meses en estar listas para el transplante.
Y el método por esquejes consiste en cortar pequeñas ramas de la planta en primavera, y plantarlas en nuevas macetas, procurad escoger las más nuevas, los troncos leñosos es más difícil que enraícen.
Enfermedades
Será raro que suframos alguna plaga, el principal problema que se suele presentar es la pudrición, bien sea por exceso de riego o por mal drenaje del terreno.
Como veis el orégano es una planta resistente y muy útil tanto en la cocina como a la hora de preparar remedios naturales. No debería faltar en vuestro jardín.
Romero, cuidados y propiedades
El romero es considerado como uno de los mejores tónicos para el sistema nervioso central, ya que actúa como un estimulante cerebral. Tiene una larga tradición de protección psíquica, y de mejora de la memoria y de la intuición.
Cómo plantar lavanda en casa
Te enseño a cultivar una lavanda en maceta para que la puedas disfrutar en cualquier lugar si la variedad es apropiada, las condiciones de la tierra son adecuadas y si la cuidas como se debe.
Plantación de bulbos: lirios, jacintos y tulipanes
Durante todo el mes de marzo vamos a poder disfrutar de su colorida floración, pero además de ser preciosos cargan el aire de un rico aroma, sutil pero presente. Desde luego es una planta que no puede faltar en un jardín, fácil de cuidar, generosa y alegre con la floración y con un rico perfume, por lo que además de conservarla, lo ideal es poder reproducirla, en este caso el método por semillas no es demasiado aconsejable, tenemos dos métodos mucho más efectivos.
Sobre nosotras
Somos una pequeña tienda que nace de la búsqueda del equilibrio entre el mundo espiritual y la sostenibilidad del trabajo artesanal. Consideramos que el producto artesano no genera un consumo banal porque crea un vínculo emocional con nuestros clientes que nos une por mucho tiempo. Los valores que encarna la artesanía –la producción personalizada y la base natural de nuestros materiales– son conceptos clave para el planteamiento de un diseño y una sociedad más sostenibles.
Sostenibilidad
La concienciación medioambiental y el compromiso con el entorno son dos grandes protagonistas en la práctica diaria de nuestro taller, es por ello que en nuestro trabajo diario así como en la elección de la materia prima, ponemos como factor muy importante el impacto ambiental que nuestro trabajo genera. Por eso intentamos reducir al máximo el consumo de plásticos y apostamos por un packaging reciclado y reutilizable.