Running, 6 consejos para principiantes
¿Has decidido empezar a correr para mejorar su condición física? Antes de atarte las zapatillas y lanzarte a la calle, echa un vistazo a estos útiles consejos para principiantes.
Consejos fundamentales antes de empezar a correr
Empezar a correr es una gran forma fácil y barata de ponerte en forma y sentirte mejor por dentro y por fuera.
Probablemente te has planteado un montón de veces empezar a entrenar, retornar a la actividad física tras mucho tiempo enganchado a un estilo de vida sedentario, incluso es posible que te hayas calzado las zapatillas un par de días, pero en seguida llega el invierno y un día hace frío, otro llueve… en fin, que te voy a contar, al final lo dejamos.
En este post queremos darte una serie de consejos útiles para iniciarte en el running sin perder las esperanzas.
Para empezar, sal a correr intervalos cortos
Sé que al principio uno se siente super motivado al empezar el entrenamiento, pero no te pases. Eres un corredor principiante, no quieras correr una maratón en una semana.
Sal a correr en intervalos cortos y no te agobies por caminar de vez en cuando, así puedes recuperarte un poco. Lo ideal es empezar alternando 2 minutos corriendo con otros dos minutos andando.
Con el tiempo, ya podrás ir alargando tus sesiones unos minutos cada vez hasta que te veas capaz de correr sin necesidad de caminar.
No products found.
No pretendas sprintar al principio
Tu cuerpo tiene que acostumbrarse al nuevo ritmo de ejercicio. Muchos principiantes empezar a correr demasiado rápido y en apenas unos minutos ya no pueden más. Frustración, cansancio, dolor o incluso lesiones son sólo algunas de las consecuencias.
Empieza a correr a un ritmo moderado (por ejemplo, que puedas mantener una conversación) e intenta mantener el ritmo durante todo el recorrido.
Dale a tu cuerpo tiempo para recuperarse
Suele pasar que como el primer día ha ido genial tenemos ganas de salir de nuevo inmediatamente. ¡Eso es estupendo! Pero dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse antes de empezar una nueva sesión.
Tu cuerpo necesita descanso para adaptarse a las nuevas demandas sobre el sistema cardiovascular y preparar sus músculos y huesos para la próxima carrera. Trata de programar tus salidas dejando un dia de descanso antes de la nueva sesión de entrenamiento. Esto ayudará a conseguir un mejor rendimiento y, sobretodo, a evitar lesiones.
Da pasos cortos pero a un ritmo firme
Correr no es tan fácil como parece. Muchos principiantes no han adquirido una técnica adecuada por lo que emplean una gran cantidad de energía. El cuerpo desarrolla la coordinación poco a poco, con cada kilómetro que corres vas haciéndolo mejor.
Así que intenta correr de manera relajada, con pasos cortos y trata de evitar impulsarte en exceso hacia adelante con cada zancada.
La superficie es muy importante
Muchos principiantes se preguntan qué tipo de superficie es mejor, pero la respuesta no es tan fácil; todo depende del objetivo de tu entrenamiento. De hecho, a menudo correr sobre diferentes superficies es lo mejor.
Correr sobre asfalto
El asfalto suele ser el pavimento es ideal para correr rápido, ya que minimiza el peligro de torcerse un tobillo. Sin embargo, es una superficie dura que hace sufrir a las articulaciones por lo que es mejor dejarlo para corredores con buena forma física.
Correr sobre tierra
El suelo de tierra que podemos encontrar en los caminos del parque es un suelo es suave y proporciona una excelente amortiguación. Sin embargo, el riesgo de lesión aumenta debido a las raíces o piedras que pueden propiciar una caída.
Correr en pista
El tartán (suelo sintético de las pistas) es elástico, pero el tipo de zancada realizada sobre este tipo de suelo tiende a sobrecargar el tendón de Aquiles.
Correr en cinta
La cinta de correr te permite entrenar todo el año con una buena amortiguación.
No solo salgas a correr, varía
A tu corazón le va genial la variedad, además practicar diferentes tipos de deportes reduces el impacto excesivo en articulaciones y columna vertebral. Además, evita que te aburras de tu entrenamiento.
Ejercicios hipopresivos para trabajar tus abdominales
¿Has oído hablar de los abdominales hipopresivos?
Este tipo de ejercicios son cada vez más populares. Los ejercicios hipopresivos para reducir cintura se basan en la ejecución de posturas y movimientos que logran una tonificación de la musculatura abdominal profunda y del periné.
Claves para iniciarte en el senderismo
El otoño es el mejor momento del año para iniciarse en el senderismo. Esta actividad al aire libre es extremadamente agradecida, ya que no se necesita una forma física excepcional, te acerca ala naturaleza y es además gratuita.
La meditación y sus beneficios
La meditación es una práctica relacionada con los aspectos mentales y físicos cuya idea es producir un relajamiento profundo y concentrar la atención para nivelar el cuerpo y bajar los niveles de ansiedad y estrés.