Psicópatas narcisistas y el abuso emocional
La sociedad moderna, el coronavirus y las restricciones han provocado cambios importantes en la rutina y la socialización de las personas que han supuesto un reto sin precedentes en la sociedad y ha facilitado la manipulación de las emociones por parte de personas con trastorno de la personalidad psicopática y narcisista.
Los psicólogos alertan que el momento social actual ha dado pie al aumento de un tipo de perfil de gente sin empatía, egoístas y que usan a los demás para beneficio propio.
A continuación os cuento cómo detectarlos y evitar su influencia.
Qué es el trastorno de la personalidad narcisista
Las personas narcisistas las catalogamos comúnmente como egoístas, melómanos y faltos de empatía, pero sus rasgos psicológicos van bastante más allá y pueden hacer mucho daño a las personas que los rodean.
A través del cine se nos ha presentado una visión oscura y perversa de los psicópatas narcisistas como asesinos trastornados, sin embargo la mayoría viven disfrazados e integrados en nuestra sociedad. La vecina de abajo, el profesor de tus hijos, tu pareja… puede tener rasgos de la personalidad narcisista y no te habías dado cuenta.
El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención y admiración, una aparente sensación de auto-confianza y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.
No products found.
Rasgos de la personalidad narcisista
A diferencia de la mayoría de trastornos psicológicos, no existe un comportamiento único definido en una persona a partir del cual se pueda distinguir de forma inequívoca a un psicópata, sin embargo todos comparten una serie de rasgos que nos pueden ayudar a identificarlos.
Falta de empatía
Los psicópatas, sociópatas y narcisistas y, en general, personas con trastorno de la personalidad psicopática, no pueden sentir como sienten los demás. Un sentimiento es un estado de ánimo desarrollado a partir de una emoción. Si bien estas personas comprenden los sentimientos, lo que los psicólogos llaman empatía cognitiva, no son capaces de sentirlos de la misma manera que tu y yo al no haber desarrollado en la infancia la empatía emocional.
Es decir, cuando un psicópata integrado te ve llorando será capaz de mostrar cierta compasión, puede incluso que parezca preocupado por tu bienestar, pero no se trata de una reacción empática sino una muestra de su capacidad de disfrazarse para integrarse en la sociedad.
Manipulación
El psicópata carece por completo de responsabilidad emocional así como una alta capacidad para la manipulación en beneficio propio, por lo que es capaz de engañar a otras personas, manipularlas y hacerles creer lo que sea necesario para obtener un beneficio personal sin preocuparse del impacto que esto pueda tener en los demás o en sus sentimientos.
Auto confianza
Los psicópatas generalmente se ven a sí mismos como más inteligentes y más valiosos que cualquier otra persona, por lo que menosprecian y cosifican a las personas a su alrededor. Suelen tener una extravagante percepción sobre sí mismos, pensando que el mundo gira en torno a ellos mismos.
Mentiras
La mentira es su arma del día a día. Los psicópatas tienden a mentir continuamente y sus vidas conforman una interminable maraña de mentiras tanto para esconder su rasgos patológicos ante los demás como para mantener esa máscara de superioridad que los caracteriza.
Si reconoces estos rasgos de la personalidad en alguna de las personas de tu entorno, lo mejor que puedes hacer es alejarte lo máximo que puedas de ellas y no les permitas que te muestren nada más de su forma de actuar.
Cómo reconocer a un narcisista
Reconocer si alguien de nuestro entorno puede padecer un trastorno de la personalidad narcisista o psicópata puede generar gran tensión en aquellos que han sufrido experiencias traumáticas con personas de este perfil. Sin embargo, desde el principio este tipo de personas irradian
Desde el primer momento solemos detectar algo raro, difícil de concretar. Puede ser un gesto, una mirada, una reacción que nos chirria, que no encaja.
Una persona encantadora
Los psicópatas narcisistas integrados son aquellos que han desarrollado la habilidad de disfrazar sus rasgos y suelen mostrarse como personas encantadoras, incluso preocupadas por el bienestar de su pareja, sus hijos y sus amigos.
Los psicópatas entran en tu vida y muy rápidamente los calificarás como lo mejor que te ha pasado, se convertirán de la noche a la mañana en tu mejor amiga o el amor de tu vida. Encajarán perfectamente con aquello que siempre has deseado. Esto se debe a su alta capacidad de observación y mimetismo. Puesto que fuera de sus rasgos psicópatas no desarrollan una personalidad propia, tienden a adoptar los gustos y preferencias de las personas a las que han seleccionado como sus víctimas.
Una vida increíble
A través de mentiras o exageraciones de la realidad, los psicópatas narcisistas proyectan en su vida sus delirios de grandeza. Es fácil reconocerlos porque sus anécdotas son increíbles pero, siendo mentiras, es difícil seguir un hilo cronológico de sus hazañas y presentan huecos en sus narraciones.
Como necesitan la admiración constante de los demás, tienden a inventar o magnificar sus propias vivencias, tanto que se las terminan creyendo ellos mismos, por lo que serían capaces de pasar cualquier detector de mentiras.
Todo en beneficio propio
El gran rasgo identificativo de los psicópatas y narcisistas es la búsqueda de beneficio propio. Sus favores, el tiempo que emplean contigo, no es gratis, siempre esperan su recompensa en forma de admiración o incluso vivir de ti. Su manera de ver el mundo les lleva a considerar que son merecedores de un trato especial, las reglas no van con ellos y son capaces de saltarse las normas o hacer que otros lo hagan por ellos para conseguir algo.
Abuso emocional del psicópata narcisista
Las personas narcisistas tienden a sentirse atraídas hacia las personas empáticas, de las que pueden nutrirse y complementarse mutuamente. Este tipo de relaciones, que no son poco frecuentes, suelen estar abocadas al fracaso.
Cuando un narcisista o una persona con rasgos psicópatas te eligen como su víctima probablemente sea por que han localizado alguna manera de aprovecharse de ti, de tu dinero, de tu posición… o porque necesitan admiración. En ese momento centran toda su atención en su víctima descartando a las que tenían anteriormente.
Bombardeo de amor
Los psicópatas narcisistas integrados carecen de personalidad propia y se mimetizan con el entorno adoptando como propios los gustos y deseos de su víctima potencial. Así, se acercan a ella desplegando todos sus encantos y convirtiéndose en la persona perfecta. Adularán a su víctima y la colmarán de favores y regalos ostentosos.
Mensajes todas horas, llamadas, expresiones de cariño bajo el pretexto de estar siempre pensando en ti, de esta manera se introducen sutilmente en tu vida hasta que poco a poco han invadido tu espacio y tu pensamiento. Ya no podrás dejar de pensar en ella. Se convierten en todo tu mundo. Esta conquista es muy rápida y precipitada para no dejarte tiempo a pensar, a evaluar los pros y contras de esta nueva relación. Y de la noche a la mañana han pasado a ser imprescindibles.
Refuerzo intermitente
Cuando la química de tu cerebro haya hecho efecto y te hayas vuelto adicto a la serotonina, la oxitocina y la dopamina que el narcisista ha provocado que segregues, éste se irá alejando por periodos intermitentes de tiempo, al principio unas horas, luego un par de dias. La víctima no entiende qué ocurre, como esa persona encantadora ahora muestra indiferencia o desaparece, no contesta los mensajes. Empieza así a confundirse y a buscar desesperadamente complacer a su abusador.
Descarte
Finalmente el psicópata narcisista considera que ya no puede sacar más de ti, o se aburre. Recordemos que estas personas se aburren con facilidad. Entonces buscan una nueva víctima y te descartan, pero no del todo, es ahí donde radica su peligrosidad. No son claros, no te dejan marchar, sino que intentan mantener el vínculo para poder echar mano de ti en caso de que les hagas falta.
Aspiración
Cuando el psicópata narcisista considere que vuelve a necesitarte o la situación ha cambiado y pueda volver a sacar beneficio de ti, entonces volverá arrepentido y pidiendo perdón con lágrimas de cocodrilo si hace falta para volver a comenzar el ciclo de abuso emocional y práctico contigo.
Cómo recuperarse del abuso emocional del psicópata narcisista
Ya hemos visto que el psicópata narcisista es incapaz de amar ni de sentir empatía por las personas de su entorno a las que cosifica, manipula y utiliza para su propio beneficio. Además, las personas con este trastorno de la personalidad no entienden que les ocurra nada malo, es por eso que es tan difícil de tratar desde el punto de vista de la psicología.
Por tanto si enmascaras a un psicópata narcisista, huye. Aplica el contacto cero, elimínalo de tus redes sociales, bloquéalo, aléjate todo lo que puedas de él. Sé que es difícil pero te aseguro que esto es lo mejor que puedes hacer.
Terapia
Es posible que si la relación ha sido intensa, hayas desarrollado como víctima un trastorno de ansiedad o incluso de estrés post traumático. Si esto es así, no dudes en buscar ayuda especializada para sanar tus heridas emocionales.
Cosas que me encantan de ser una persona altamente sensible
¿Has oído hablar de las Personas Altamente Sensibles (PAS)? Las personas altamente sensibles son más introvertidas que el resto y disfrutan de su soledad. Cuando se embarcan en un proyecto tienden a entregarse al máximo.
Mini guía para mejorar tu autoestima
Muchas veces nos preguntamos qué hacer para aumentar nuestra autoestima, y es que como nos sentimos con nosotros mismos se va a ver reflejado en todos los aspectos de nuestra vida, incluso en las relaciones con los demás.
Cómo controlar el estrés
Todos nos sentimos estresados en algún momento. Es una reacción normal y saludable frente a un cambio o un desafío. El estrés puede desencadenarse por cualquier tema que demande un aumento de nuestra atención: trabajar hasta tarde y quedar atascado en el tráfico,...