Por qué no consigo llegar al orgasmo
Muchas de nosotras crecemos pensando que el sexo va a ser una de esas explosiones de placer, sudor y momentos sin aliento que vemos en el cine. Así que cuando llega el momento y nos damos cuenta de que alcanzar todo eso es más difícil de lo que nos han contado y nos hemos imaginado, es normal sentirse un poco engañada.
Llegar al orgasmo no siempre es tan sencillo o frecuente como te hacen creer en las películas. La realidad es que hay muchísimas personas a las que les cuesta alcanzar el clímax en el sexo.
No te avergüences de ello
Tener orgasmos es importante, aunque probablemente no sea lo más importante. Sin embargo, querer y no poder genera mucha frustración en tus relaciones sexuales.
Lo fundamental es que disfrutes del camino, de todo el proceso de tus relaciones sexuales, pero si al final no alcanzas el orgasmo seguramente te quedes con una sensación agridulce, pensando que el sexo tiene que ser algo más que lo que estás experimentando.
Si tienes problemas para llegar al clímax es normal que sientas vergüenza y te cueste o evites hablar del tema y pedir ayuda. Intentas llevarlo en silencio y eso pesa, pesa mucho. Con lo que sin querer esta dificultad se empieza a cronificar.
Es curioso darse cuenta de cuánto hablamos de sexo hoy en día, pero qué poco hablamos de lo que de verdad nos preocupa sobre el sexo.
Qué es la anorgasmia
En sexología definimos la anorgasmia como la ausencia o retraso del orgasmo tras una excitación adecuada en cuanto a tipo de estimulación, intensidad o duración. Es decir, que eres capaz de disfrutar de la relación sexual pero no logras o tienes dificultades para alcanzar el orgasmo.
No se trata de algo puntual, sino que se prolonga en el tiempo y produce malestar y angustia.
La anorgasmia es un problema sexual femenino frecuente
Quizás no te has planteado la cantidad de mujeres que, como a ti, les cuesta llegar al orgasmo ya sea a solas o acompañadas. Las estadísticas varían, pero un estudio ha concluido que mientras el 95% de los hombres llegan al orgasmo, solo un 57% de las mujeres lo consigue.
Características de las personas que tienen dificultad para llegar al clímax
Hay muchos motivos por los que a la gente le cuesta llegar al orgasmo. A continuación, te mencionamos las principales características que tienen las personas con dificultad para alcanzar el orgasmo:
No se masturban o lo hacen muy poco
Suelen ser personas que no suelen practicar normalmente la masturbación y se preocupan poco por darse placer a ellas mismas.
Además, les cuesta dejarse llevar en las relaciones sexuales, les cuesta soltarse y por lo tanto relajarse ante su pareja lo que dificulta la relación sexual y llegar al orgasmo.
Falta de asertividad sexual
Se trata de personas inseguras a la hora de mantener relaciones sexuales con la otra persona. Suelen también mantener el foco de la atención en tratar de que la pareja disfrute a pesar de que ellos no lo hagan y se preocupan tanto de que “todo salga bien” que se olvidan de disfrutar el momento.
Baja autoestima
Se trata de personas que se tienen poco aprecio a ellas mismas y que se sienten indignas de recibir amor, por lo que tampoco no se permiten disfrutar ni sentir placer sexual. Es una buena opción conocer el origen de la baja autoestima y trabajar en una autoestima sana y adecuada ya que repercute en gran medida.
Cómo superar la anorgasmia
Sabiendo la teoría ya sólo queda la práctica. Ya sabemos que tanto en el hombre como en la mujer la respuesta orgásmica va a depender de ese reflejo límbico, por tanto, la manera en la que lleguemos a excitar esa zona cerebral será lo importante.
Las diferencias entre hombres y mujeres se centran, fundamentalmente, en las zonas erógenas. Así que si nos centramos en el centro activador de la respuesta orgásmica no existen diferencias. Tanto en hombres como en mujeres se activa la zona cerebral llamada sistema límbico, aunque la manera en la que se activa y su respuesta sí puede variar en función del género.
Por ello es clave la activación de pensamientos, imágenes, olores o sonidos que pueden ser por sí mismos los activadores del orgasmo o servir de complemento o amplificador de los estímulos de las zonas erógenas.
Sobre las posturas que pueden favorecer el orgasmo, en el caso de la mujer, habría que analizar si los orgasmos son vaginales o del clítoris. Aunque el centro más sencillo y habitual del origen del estímulo orgásmico en la mujer es el clítoris, otras zonas como la cara superior de la vagina por detrás de la uretra (zona del teórico punto G), los pezones o la zona perianal también pueden activar el orgasmo.
En base a esto, es difícil generalizar una postura universal, así que lo que hay que hacer es buscar en cada pareja o individuo aquella actividad o estímulo que le genere más placer”. En este sentido, también es importante tener en cuenta que cuando hablamos de orgasmos en pareja hay que olvidarse de la sincronía de los mismos.
Muchas veces no existe una anorgasmia, sino que la preocupación por no llegar a tener un orgasmo a la vez que la pareja, acaba por constreñir la libertad que se debe tener para dar rienda suelta a nuestro propio disfrute.
Pon en forma tu suelo pélvico
Poner en forma nuestro suelo pélvico es casi tan importante como el resto del cuerpo, ya que los músculos del suelo pélvico sostienen la parte baja del abdomen y permiten que los esfínteres cumplan con su función adecuadamente.
1 año usando la copa menstrual, esto es lo que he aprendido
Hace ya un año que decidí cambiar de tampones y compresas una copa menstrual, y sinceramente, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.