La meditación y sus beneficios
La meditación es una práctica relacionada con los aspectos mentales y físicos cuya idea es producir un relajamiento profundo y nivelar la frecuencia de los pensamientos, en un ejercicio donde se concentra la atención para nivelar el cuerpo y bajar los niveles de ansiedad o aquello que pueda estar provocando estrés.
Al mismo tiempo, la meditación ayuda a equilibrar los procesos emotivos de las personas, en beneficio de la tranquilidad y la paz.
Qué es la meditación
Está comprobado que el estrés es una de las causas primarias de muchas enfermedades, por lo que su reducción dentro del vivir cotidiano, no solamente es fundamental, sino que es clave para tener una óptima salud física y mental.
Aunque los términos como meditación, para muchos, pueden estar asociados a prácticas religiosas, principalmente de origen asiático, o algunas tradiciones espirituales europeas, la meditación no es más que un proceso en donde se busca principalmente aquietar el cuerpo, relajarse y bajar la frecuencia de los pensamientos.
El concepto está un poco alejado de filosofías religiosas, que si bien, también podrían servirse de la meditación para alcanzar algunos objetivos filosóficos, en el fondo la meditación es un proceso casi neutro, al que todos pueden acceder independientemente de sus creencias.
Diversos tipos de meditación
Para meditar solo se necesitan dos aspectos básicos, deseo de relajarse y dejarse llevar. Inclusive, algunas escuelas y técnicas de meditación no recomiendan la concentración directa, para que el cuerpo no genere tensión o angustia, cuando al principio, tal vez por inexperiencia o falta de práctica, los pensamientos no dejan avanzar.
Meditar es simplemente sintonizar con aspectos internos naturales que todos tenemos y necesitamos, como por ejemplo el esparcimiento y el descanso. La meditación también tiene entre sus técnicas, por ejemplo, un equilibrio entre la respiración y el momento presente.
Otras corrientes filosóficas utilizan la meditación para enseñar a reconocer los sentimientos y las emociones, principalmente aquellos que terminan siendo un obstáculo y son perjudiciales para la salud.
Dentro de los procesos meditativos el sentir algunas veces es necesario, pero una manera para reconocer cuáles son esos aspectos internos que debemos cambiar, y esta es una labor que solo nosotros podemos hacer.
Cuando la meditación consigue una relajación completa del cuerpo y un estado de quietud y tranquilidad de la mente, los procesos benéficos ayudan a bajar los síntomas de enfermedades o problemas de índole depresivo. Entonces estos se suavizan dando paso a un momento de quietud y paz, que nos sirve para aprender a bajar los niveles de adrenalina en momentos donde la presión, el ruido, la ciudad o las situaciones familiares puedan subir los niveles de estrés.
Cómo empezar a meditar
Para meditar no se necesita una edad específica, técnicas complicadas, o templos con olores a incienso y silencio absoluto. La meditación se puede practicar en cualquier lugar, inclusive en parques, lugares de la naturaleza, como orillas del río, cerca de lagunas, o playas y montañas.
Cada día son más las personas que se unen a grupos para la práctica de la meditación, y más en estos momentos donde se requiere que la paciencia y la paz sean factores que podamos hacer como cotidianos de la vida.
Existe mucho material tanto a nivel físico, como libros y revistas, o a nivel digital como la web, donde hay nutrida información sobre técnicas, preparación y ejecución de ejercicios para meditar que son muy funcionales y efectivos.
Pero también hay grupos en las comunidades, centros de salud mental, gimnasios, spa, centros de práctica de yoga, entre otros, que ofrecen un adiestramiento efectivo, y con muy buenos resultados para mejorar la salud y el positivismo, basado en la meditación.
Seguramente cerca de tu casa hay uno.
Ejercicios hipopresivos para trabajar tus abdominales
¿Has oído hablar de los abdominales hipopresivos?
Este tipo de ejercicios son cada vez más populares. Los ejercicios hipopresivos para reducir cintura se basan en la ejecución de posturas y movimientos que logran una tonificación de la musculatura abdominal profunda y del periné.
Claves para iniciarte en el senderismo
El otoño es el mejor momento del año para iniciarse en el senderismo. Esta actividad al aire libre es extremadamente agradecida, ya que no se necesita una forma física excepcional, te acerca ala naturaleza y es además gratuita.
Running, 6 consejos para principiantes
¿Has decidido empezar a correr para mejorar su condición física?
Antes de atarte los zapatos y lanzarte a la calle, echa un vistazo a estos útiles consejos para principiantes.