Consejos para hacer una mudanza y no morir en el intento

28 Nov 2018 | Hogar

Mudarse a una nueva casa llena de alegría a cualquier persona. La parte tediosa del asunto comienza cuando inevitablemente hay que embalar todas las pertenencias para trasladarlas al hogar recién adquirido, después de eso, contratar un servicio de mudanza fiable que sea capaz de transportar todos los objetos de forma segura, y en último lugar, ponerse manos a la obra con el montaje de muebles.

El proceso de cambio de casa puede ser algo bastante engorroso.

Sin embargo, la clave para conseguir completar con éxito tu mudanza es la preparación. Por eso aquí te traemos una serie de útiles consejos para salir airoso de la mudanza y poder disfrutar lo más pronto posible de tu casa soñada.

Desecha lo que ya no necesitas

Las mudanzas son el momento ideal para hacer una limpieza profunda que permita identificar cuáles son las pertenencias que ya no usas y que se deben desechar. No tiene ningún sentido que te lleves cosas innecesarias.
No tengas piedad con tus cosas. ¿Ese abrigo monísimo que no has usado en varios años? Dónalo. ¿La vieja cafetera que guardas “por si acaso”? A la basura.

Si eres de las que lo guardan todo pero en tu nueva casa no cabe ya ni un alfiler, puedes alquilar un trastero desde unos 35 €/mes, dependiendo de la ciudad.

Ten en cuenta el presupuesto

Llevar acabo la mudanza solo o con ayuda depende enteramente de la disposición económica que se posea y de la cantidad de personas dispuestas a contribuir en el futuro cambio de domicilio.

Ventajas de contratar una empresa de mudanzas

Generalmente, una empresa de mudanzas te va a pedir unos 600€ para hacer el traslado completo de una casa de entre 70 – 80 metros cuadrados. No obstante, es importante tener en cuenta que el precio aumentará unos 150 euros más en el caso de que se necesite usar una grúa. La parte buena es que este tipo de empresas especializadas suelen tener algún tipo de seguro que cubra todas nuestras pertenencias.

La finalidad de un buen servicio de mudanzas es aportar soluciones integrales que le faciliten al cliente el desarrollo del traslado. Esto quiere decir que su trabajo debe incluir embalaje, empaquetado, traslado, transporte, desmontaje y montaje de muebles.

¿Y si prefiero hacerlo yo?

Por otro lado, si tanto el embalaje como el transporte se hacen por cuenta propia, el presupuesto tendrá que dirigirse al alquiler de una furgoneta grande, y tener en cuenta que alguien debe ser capaz de conducirla. El precio habitual oscila entre los 100 y los 150 euros por cada día que dispongamos de ella.

Prepara un kit de supervivencia para la mudanza

Piensa en el día después o, incluso, en la noche, si no quieres dormir vestida en un colchón sin sábanas. Ropa de cama, toallas, pijamas y un neceser para el baño son algunas de las cosas que no te pueden faltar. A la mañana siguiente, necesitas empezar con fuerzas, descansada… ¡Y limpia!

Otra idea interesante es empaquetar en una caja de plástico transparente algunos útiles de cocina, un par de platos, vasos y cubiertos.

Aprende el arte de embalar

Comenzar a hacer las cajas con al menos 3 o 4 semanas de antelación es una de las sugerencias más valiosas que te podemos dar. Para empezar, haz un inventario y clasifica tus cosas en relación al lugar que ocuparán en la nueva casa.

Para mantener una relativa comodidad durante las semanas previas a la mudanza, lo mejor es iniciar el empaquetado con las cosas que no sean indispensables para el día a día como los libros. Ten en cuenta que los libros son bastante pesados aunque ocupan poco espacio, por eso, utiliza cajas de cartón pequeñas, porque luego será casi imposible cargar con ella.

Cómo embalar la ropa

Ahorra material y deja toda la ropa dentro de los cajones. Obviamente esto aumentará el peso del mueble pero será a expensas de objetos ligeros, cosa que no tendrá repercusión negativa durante su transporte.
Utiliza bolsas para cubrir las prendas en perchas. Cuando llegues a la nueva casa, te será muy fácil meterlo todo en los armarios.

Embala bien los objetos frágiles

Utiliza papel de burbujas y trapos viejos para cubrir los huecos vacíos dentro de las cajas… te ahorrará más de un disgusto y da mucha tranquilidad.

Guarda los artículos blandos como edredones, peluches y almohadas, en bolsas de basura para ahorrar durante una mudanza. No hay que olvidar sellar bien las bolsas con cinta aislante que proteja el contenido.

Etiqueta todas las cajas

Además de poner lo que contiene cada caja, añade la ubicación de los enseres en tu nuevo hogar. Esto te facilitará la tarea del desempaquetado.

Tómatelo con calma

Las crisis de estrés suelen ser comunes antes, durante y hasta después de haberse terminado la mudanza. Debido a que cambiar de casa no solo implica mover las pertenencias de un lugar a otro, muchas veces también significa alejarse de los amigos y familiares que tanto queremos. Es por ello que respirar profundo es la clave que nos mantendrá fuerte en los momentos de agobio.

No dudes en realizar actividades que despejen tu mente. Una buena idea es dedicar una hora diaria a practicar yoga, ver tus películas. favoritas, ir al gimnasio o simplemente dar un paseo en cualquier parque cercano.

Llegada a la nueva casa

Por fin llegas a tu nuevo hogar, aunque hay tanto bulto que no sabes por dónde empezar. Primero, monta los muebles, después, deshaz las cajas, procura ir doblándolas al mismo tiempo para que ocupen menos espacio, y por último, enchufa el frigorífico (recuerda que al menos deben pasar 24 horas).

Para que la cosa cunda y no te pases días y días con la casa patas arriba, empieza colocando las cosas de la cocina y el baño (al quitarte un número importante de cajas, te vas animando). Después, las habitaciones y termina con el salón, que es, normalmente, la estancia donde más hay que colocar. Ahora es el mejor momento para organizar la librería por autores o géneros.

Cómo hacer bombas de baño

Cómo hacer bombas de baño

Qué mejor plan después de un largo día de trabajo que tomar un buen baño caliente al llegar a casa ¿no? Darse un buen baño relajante es una forma de evadirnos y olvidarnos del estrés y las preocupaciones del día a día. Las sales, los jabones y los aceites esenciales son la clave para tener un buen momento de relax. Por eso te enseñamos cómo hacer efervescentes bombas de baño.

leer más
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a Tienda
      Calcular envío
      Añadir cupón