
La trilogía del Baztán, los libros en orden de lectura
La trilogía del Baztán ha supuesto toda una revolución en la literatura en España. Un soplo de aires nuevos en la novela negra española. El pack trilogía del Baztán ha sido un superventas, hasta el punto de que también se ha convertido en una trilogía cinematográfica con bastante éxito de taquilla en un periodo de tiempo récord. Te cuento hoy varios detalles sobre la trilogía del Baztán que quizás no sabías y te explico cual es el orden de lectura de la trilogía del Baztán.
¿De qué va la trilogía del Baztán?
Las claves de su éxito son varias. Por un lado, la frescura de su prosa unida a unos personajes con mucha profundidad. Todo esto combinado con las dosis necesarias de misterio e incluso elementos sobrenaturales en la historia. Pero otras de los elementos que han hecho triunfar la trilogía del Baztán es el paisaje en el que se desarrolla. El pueblo de Elizondo, en el Valle del Baztán, ubicado en la provincia de Navarra, ofrece una atmósfera de misterio, folklore y naturaleza que ha sido bien aprovechado por su autora.
¿Quién escribió la trilogía del Baztán?
Dolores Redondo es la autora de la trilogía del Baztán. Con tan sólo 51 años ya es toda una referencia en la literatura española y ha conseguido el Premio Planeta en 2016.
La trilogía fue la consolidación de Dolores Redondo como una de las autoras de referencia en España. No es para menos, los tres títulos que componen la trilogía han vendido más de 2 millones de ejemplares y se ha publicado en 36 países. También fue llevada a la pantalla al poco tiempo de su publicación. En cuatro años han visto la luz las tres películas de la trilogía. Fue el mismo productor de la afamada saga Millennium quien compró los derechos de llevar la trilogía al cine al poco de publicarse la primera de las entregas.
¿Cuáles son los títulos de los libros de la trilogía de Baztán y su orden de lectura?
Puesto que los tres libros que componen la trilogía del Baztán son bastante demandados en las librerías, no son pocos los que confunden el orden de lectura. Una de las preguntas que más se ha escuchado en las librerías y tiendas de lectura es cual es el primer libro de la trilogía del Baztán. No quiero que te pase esto y que comiences a leerlos en el orden incorrecto. La historia de la trilogía del Baztán ofrece una continuación con lo que deben leerse en su correcto orden.
El Guardián Invisible es el primer libro de esta trilogía y el que da comienzo a la saga (también en el cine). Los tres fueron publicados en un tiempo récord de dos años. Esta separación de apenas unos meses entre cada uno de los libros es una de las claves de que se convirtieran en superventas casi de manera inmediata. El público las esperaba al igual que ocurrió después con otras novelas de la misma autora Dolores Redondo.
Te dejo aquí todos los títulos de la trilogía del Baztán en su correcto orden de lectura con los años de publicación y algún detalle más de cada libro:
- El Guardián Invisible. (2013, Editorial Destino)
- Legado en los huesos. (2013, Editorial Destino)
- Ofrenda a la tormenta. (2014, Editorial Destino)
El Guardián Invisible (primer libro de la trilogía del Baztán).
El primer libro de la trilogía del Baztán es El Guardián Invisible, publicado en 2013. La protagonista, Amaia Salazar, comisaria de la Policía Foral de Navarra comienza la investigación de un espeluznante caso. Se encuentra el cuerpo desnudo de una joven en Elizondo, un pequeño pueblo del valle del Baztán navarro dónde Amaia vivió su infancia. Rápidamente la historia nos introduce en un ambiente de misterio y oscuridad con elementos sobrenaturales e incluso seres mitológicos.
Las vinculaciones emocionales de la protagonista a su tierra natal y a su infancia le dan un aire de mayor misterio y secretismo a toda la historia. El doble campo de batalla personal y profesional de la comisaria Amaia Salazar serán un constante durante toda la trilogía de Baztán. Quizás una de las claves de su éxito.
Legado en los huesos (segundo libro de la trilogía del Baztán).
Si te preguntas cual es el segundo libro de la trilogía del Baztán te diremos que es Legado en los huesos. Legado en los huesos fue la continuación rápida de la trilogía. Se publicó a finales de 2013, el mismo año de lanzamiento de la trilogía.
Su publicación fue el lanzamiento más esperado de los últimos años. Muchos críticos consideraban que el segundo libro de la trilogía del Baztán no estaría a la altura del primero. Algo que ocurre a menudo en sagas de libros o películas cuando la primera tiene un gran éxito. No fue así. Volvió a ser un éxito de ventas con un nivel literario equiparable al primero.
Ofrenda a la tormenta (tercer libro de la trilogía del Baztán).
Sólo un año después de los anteriores, en 2014, salió al mercado Ofrenda a la tormenta, la culminación de la trilogía. Esperada y aclamada igual que las dos entregas anteriores.
Ofrenda a la tormenta es el tercer libro de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo. El desenlace de la saga fue tan esperado como lamentado por el fin de una historia tan buena como es la trilogía del Baztán. Pero no te preocupes. Sigue leyendo y te explico que la historia no ha acabado y continúa.
¿Qué leer después de la trilogía del Baztán?
La trilogía del Baztán es tan sumamente buena para muchos que una vez terminada se encuentran un poco “huérfanos” sin tener claro que leer después. Es sentimiento de no poder leer algo al nivel de esta trilogía es lo que les pasa a muchos lectores de Juego de Tronos, Los Juegos del Hambre o Millennium, por citar otros grandes éxitos.
El recurso en esas situaciones es continuar con los libros escritos por la autora. Pero es que además ¡oh, sorpresa!, la siguiente novela de la autora también está protagonizada por la comisaria Amaia Salazar.
Si te preguntas cuál es el último libro de Dolores Redondo debes saber que es La cara norte del corazón, donde vuelve a aparecer Amaia Salazar, la protagonista de la trilogía del Baztán.
También te recomiendo leer Todo esto te daré. Esta novela le valió a Dolores Redondo un gran éxito tanto de ventas como de la crítica. Por algo esta novela fue la ganadora del Premio Planeta en 2016.
Pero si te recomiendo alguna en especial mi consejo es que te lances a la lectura de Los privilegios del ángel. Fue la primera novela escrita por Dolores Redondo, publicada en 2009 pero que ahora ha vuelto a salir a la venta en enero de 2021 de la mano de la Editorial Planeta.
Libros eróticos que no pueden faltar en tu mesilla de noche
El género de la novela erótica está en auge, y no es para menos. Fantasías sexuales, deseos ocultos, atracciones irresistibles… toda una mezcla explosiva que hará que te enganches desde la primera página a todos estas novelas eróticas. Echa un vistazo a nuestra selección de libros eróticos y adéntrate en un mundo repleto de sensualidad de la mano de las escritoras más punteras en este género.
Las Guerreras Maxwell
Hace poquito se publicó por fin el séptimo libro de la saga de Megan Maxwell ambientada en la Escocia de los highlanders, y quiero aprovechar, ahora que ya me lo he terminado, para haceros una pequeña reseña sobre la saga.
50 Sombras de E.L. James
La literatura erótica, estimula la imaginación, incrementa nuestro deseo sexual y nos introduce en tramas complejas y elaboradas. Naturaliza el sexo, sus múltiples variantes y diferentes tipos de relaciones.