Como cultivar alubias
Llega Septiembre y con él, la recogida de la típica y riquísima faba, concretamente la Phaseolus Vulgaris en su variedad tradicional Granja Asturiana. Este es, sin duda, uno de los manjares de esta tierra y base de numerosos y deliciosos platos.
Recolección de la faba
Este año la recogida llegó pronto, mucho calor, pocas lluvias y las plantas se han entregado pronto al color amarillo y marrón que introduce el Otoño, menos abundante que en buenos años pero más que suficiente para el consumo del año, la cosecha ya esta dispuesta para su recogida.
Se trata simplemente de recolectar las vainas que cuelgan de las plantas para luego ponerlas a secar, un vez completamente seca se abren para dejar al descubierto “les fabes” que también se dejaran secar extendidas.
Sembrar las alubias
Pero antes de recolectar, se ha de cultivar.
Las alubias se empiezan a plantar normalmente a finales de abril, en tierra ya preparada, es decir, arada y abonada. En mi caso, utilizo abonos orgánicos completamente naturales de los animales de casa: vacas y caballos.
Como son plantas trepadoras, se puede optar por tres modos de cultivarlas; la más típica es hacerlo junto con el maíz, que le servirá de guía y soporte, pero la producción suele ser menor que si optamos por colocar tutores artificiales como redes, varillas, estacas o cuerdas. Es posible también dejarlas crecer como plantas rastreras, pero perderemos parte de ellas por la humedad, así que esta suele ser es peor opción.
Cuidados de la planta
La Phaseolus Vulgaris es una enredadera común que crece en lugares perturbados como los matorrales en las orillas de carreteras, orillas de bosques o de parcelas. Tiene formas lilas y color crema, frecuentemente en la misma población.
Iluminación y sustrato
Prefiere los emplazamientos soleados y se desarrolla en todas las tierras sanas del jardín. Es importante tener en cuenta que en suelos muy calcáreos se producen alubias de piel muy dura, que las hace de difícil cocción.
Temperatura
La Phaseolus Vulgaris es sensible a las heladas y no vegeta por bajo de los 10°C. Por ello, las alubias no puede sembrarse en primavera nada más que en los suelos calentados suficientemente.
Plagas
De vez en cuando, dependiendo del clima y el terreno, vamos a tener que eliminar las malas hierbas que van a crecer entre las fabas. En este caso he optado por la forma más tradicional: a mano. Pero bueno, hay quien usa diversos productos químicos con este fin. Además en años como este, secos, plagas como las de pulgones intentarán acabar con las plantas, para ellos el purin de ortigas no da malos resultados aunque hay en el mercado insecticidas para estas y otras plagas.
Plantación de bulbos: lirios, jacintos y tulipanes
Durante todo el mes de marzo vamos a poder disfrutar de su colorida floración, pero además de ser preciosos cargan el aire de un rico aroma, sutil pero presente. Desde luego es una planta que no puede faltar en un jardín, fácil de cuidar, generosa y alegre con la floración y con un rico perfume, por lo que además de conservarla, lo ideal es poder reproducirla, en este caso el método por semillas no es demasiado aconsejable, tenemos dos métodos mucho más efectivos.
Tulipanes
Si estás pensando en llenar tus macetas o una parte de tu jardín con estas bellas plantas con flores, es bueno que te informes al máximo sobre cómo es, cómo hay que sembrarlas y cuándo hacerlo, cómo cuidarlas…
Cultivar jazmín en maceta
El jazmín es un precioso arbusto trepador de frágil flor blanca capaz de dar luz y vitalidad a cualquier balcón o terraza. Una de las ventajas que tiene es la facilidad de ser cultivado en maceta, ya que no crece demasiado, tolera muy bien la poda, y tiene un...