Quinoa

3 Mar 2022 | ¿Sabías que..?

Hace relativamente poco tiempo que la quinoa comenzaba a aparecer en recetarios, blogs y artículos sobre gastronomía. También en nuestros supermercados.

De la noche a la mañana se ha convertido en uno de los que hoy conocemos como “superalimentos”.

Qué es la quinoa

Aunque se asocia a productos similares, como el arroz o el cuscús, debemos aclarar que no es un cereal sino una semilla.

Originaria de los Andes, la quinoa es un recurso alimentario natural de alto valor nutritivo cuya importancia es cada vez más reconocida en la seguridad alimentaria, para las generaciones presentes y futuras.

Propiedades de la quinoa

La quinoa es un alimento con un aporte proteico muy alto, y distinto al de los otros cereales ya que un 13% del peso de la quinoa son proteínas, casi el doble que el arroz.

Cabe destacar que la quinoa es el único producto vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales, por lo que se podría equiparar a la proteína animal. El tofu o el seitán deben acompañarse y combinarse con otros alimentos, pero la quinoa es una proteína de alto valor biológico, llamada también proteína completa.

Además, tiene un índice glucémico bajo que permite una absorción lenta de los azúcares y los hidratos de carbono que contiene, beneficiosa para el cuerpo.

Este producto vegetal es rico en minerales esenciales como el hierro. También en magnesio, fósforo, manganeso, cinc, cobre y potasio. Aporta vitaminas, sobre todo B2 y B3 pero hay que tener en cuenta que la quinoa se come cocida siempre, por lo que parte de estas vitaminas se pierden.

A todo, se le suma que no contiene gluten y es apta para celíacos.

Tipos de quinoa

Antes de explicar cómo debemos preparar la quinoa, creo que debemos saber que existen tres tipos de quinoa diferente: la quinoa blanca, la quinoa roja y la quinoa negra.

Cada uno de los tipos tiene unas características particulares y esto hace que se adapten mejor a determinados tipos de plato y preparación.

Quinoa blanca 

La quinoa blanca o real es la variedad más conocida. Su sabor es suave y tiene una textura ligera y esponjosa. Se adapta perfectamente a diversos tipos de recetas.

Este tipo de quinoa es la que contiene menos calorías y, además, es rica en proteínas, en vitaminas y en minerales. 

Quinoa roja 

La quinoa roja tiene un sabor más intenso, recuerda a la nuez, y se recomienda consumir en ensaladas o con fruta.

Tiene un alto valor nutritivo, es rica en ácido fólico y tiene más fibra y carbohidratos que las otras dos variedades. Esto la hace perfecta para las dietas de deportistas.

Quinoa negra 

La quinoa negra es el resultado de cruzar semillas de quinoa y de espinaca. Un híbrido de mayor textura, más crujiente y con un sabor más dulce. La quinoa negra es rica en litio y antioxidantes y también posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Su consumo es beneficioso para regular el sistema nervioso y el estrés, pero también contiene antioxidantes y propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Beneficios de la quinoa para la salud

La quinoa tiene múltiples beneficios para la salud de todas las edades.

Es una fuente saludable de energía porque suministra energía muscular progresiva ideal para los deportistas. Además, es apta para diabéticos porque posee un índice glucémico bajo por lo que estas personas no tendrían problemas para consumirlo.

El suministro de energía al sistema nervioso contribuye a tener un mejor rendimiento mental. Aparte, ayuda en caso de estrés y el magnesio reduce la irritabilidad y el nerviosismo.

Cómo se prepara la quinoa

Si bien la quinoa se prepara como un cereal, es decir, se cuece, es importante que no se pase. Para ello tenemos que tener en cuenta algunos trucos y consejos.

Aún así os dejo con algunas cosas que debemos saber (y hacer) para conseguir una quinoa sabrosa y en su punto. Perfecta por ejemplo para preparar una ensalada de quinoa al pesto.

Hasta hace muy poco, la quinoa se encontraba en herbolarios y tiendas de nutrición o productos ecológicos. Habitualmente, las semillas se compraban a granel. Ahora, la producción y venta de esta semilla se ha industrializado y podemos encontrarla en cualquier supermercado bajo distintas marcas.

Lavar

Aunque su industrialización ha hecho que la quinoa ya venga limpia, envasada y lista para el cocinado y consumo, es recomendable lavar bien las semillas antes de cocerlas con agua fría.

Frota suavemente las semillas para retirar la capa de saponinas que recubre las semillas. Las saponinas son moléculas de propiedades semejantes al jabón, de ahí su nombre, que forman una espuma cuando se las agita en agua. Esa espuma es la que retiramos al realizar el lavado y escurrido previo de la quinoa. Las saponinas, además de aportar a la quinoa un sabor amargo, son tóxicas y podrían interferir en su asimilación por el sistema digestivo.

Cocer

La cocción de la quinoa es sencilla, muy similar a la del arroz.

Se utilizan dos partes de agua por cada una de quinoa. Pon a calentar agua con una pizca de sal. Una vez el agua rompe a hervir, añadimos la quinoa. Dejamos cocer unos 15 minutos, a fuego medio, en una olla tapada, siempre vigilando nuestras semillas.

Sabemos que la quinoa ha alcanzado su cocción óptima cuando las semillas duplican su volumen original y se vuelven transparentes. Una vez hervida, la quinoa retiene mucha agua, por lo que debemos escurrirla con un colador fino.

Té matcha

Té matcha

El té matcha es una infusión que ha ganado mucha popularidad durante los últimos meses, convirtiéndose en el nuevo ingrediente estrella en muchas recetas y en una de las bebidas más fotografiadas y compartidas de redes.

leer más
Higos

Higos

El higo es una infrutescencia de la higuera, es decir, aunque parezca un fruto cada higo es un conjunto de frutos. Es la segunda cosecha que produce le higuera, siendo la primera lo que llamamos brevas. Normalmente la mejor época para recolectarlos es septiembre pero,...

leer más

Sobre nosotras

Somos una pequeña tienda que nace de la búsqueda del equilibrio entre el mundo espiritual y la sostenibilidad del trabajo artesanal. Consideramos que el producto artesano no genera un consumo banal porque crea un vínculo emocional con nuestros clientes que nos une por mucho tiempo. Los valores que encarna la artesanía –la producción personalizada y la base natural de nuestros materiales– son conceptos clave para el planteamiento de un diseño y una sociedad más sostenibles.

Sostenibilidad

La concienciación medioambiental y el compromiso con el entorno son dos grandes protagonistas en la práctica diaria de nuestro taller, es por ello que en nuestro trabajo diario así como en la elección de la materia prima, ponemos como factor muy importante el impacto ambiental que nuestro trabajo genera. Por eso intentamos reducir al máximo el consumo de plásticos y apostamos por un packaging reciclado y reutilizable.

Síguenos

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a Tienda
      Calcular envío
      Añadir cupón