Bayas de Goji, propiedades, beneficios y precauciones
Las bayas de goji ¿un superalimento?
Las bayas de Goji, una fruta desecada de color rojo intenso, han sido utilizadas en China durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad.
Propiedades y beneficios de las bayas de Goji
A pesar de que se han levantado diversas polémicas alrededor de las bayas de Goji desde que se pusieron de moda, lo que ha quedado claro es que a este fruto seco se le atribuyen beneficios de todo tipo:
- Propiedades antioxidantes.
- Mejorar la actividad de la insulina reduciendo la absorción de grasa.
- Ayudar a depurar el organismo.
- Prevenir la formación de grasa del hígado.
- Equilibrar el Ph.
¿Qué nutrientes nos aportan las bayas de Goji?
Bien es cierto que estas bayas procedentes del Himalaya son un fruto de una alta calidad nutricional, ya que contienen una elevada proporción de fibra, un mínimo de grasas insaturadas y proteínas, así como variedad de vitaminas y minerales, entre los que destacan el hierro, cinc, magnesio, calcio, fósforo y potasio.
Además, al ser un fruto deshidratado, las bayas de Goji concentran compuestos fenólicos ricos en antioxidantes, en especial el beta-caroteno, con una concentración casi tan alta como las zanahorias, y cuya función principal es ser precursores de la vitamina A.
Con todo esto, tomando solo 2 cucharadas diarias añadimos un buen complemento a nuestra dieta.
Cómo tomar las bayas de Goji
Las bayas de Goji tienen un tamaño parecido al de una pasa y su sabor se acerca bastante al del arándano o la cereza.
¿Cuántas bayas de goji tomar al día?
Si te animas a probarlas, es importante tener en cuenta que no es recomendable consumir más de 20 gramos al día (unas 40 semillas aproximadamente), ya que las bayas de goji pueden contener metales pesados como cadmio, cobre y plomo.
En el desayuno
Puedes combinarlas con un yogur natural, o incluirlas en tu bol de cereales. También puedes adquirir bayas de Goji en polvo para realizar infusiones.
En la comida
Las bayas de Goji deshidratadas son ideales para dar un toque de color y aportar sabor a tu ensalada.
En cápsulas
Además de comprarlas desecadas o en infusión, puedes encontrar en el mercado cápsulas de extracto de bayas de goji, que mantienen sus propiedades.
Bayas de Goji, precauciones
Aunque en general las bayas de Goji son, sin duda, un alimento con grandes beneficios para la salud, es importante tener también en cuenta ciertas precauciones que debemos tomar.
En primer lugar, aunque las bayas de goji no son tóxicas, son potencialmente alergénicas, sobre todo en personas de alto riesgo o aquellas que ya sufren otras alergias alimentarias.
Algunos estudios advierten la posible interacción de las bayas de goji con ciertos medicamentos para para la diabetes y para la presión arterial.
Bayas de Goji para adelgazar
Su elevado contenido en fibra, las convierte en un alimento ideal para sentirse lleno durante más tiempo y, por consiguiente, reducir el apetito. Por otro lado, las bayas de Goji nos ayudan a equilibrar el nivel de glucosa en sangre, por lo que nos será más fácil seguir una dieta al reducir los ataques de ansia por el azúcar.
Quinoa
Hace relativamente poco tiempo que la quinoa comenzaba a aparecer en recetarios, blogs y artículos sobre gastronomía. También en nuestros supermercados. De la noche a la mañana se ha convertido en uno de los que hoy conocemos como “superalimentos”.
Té matcha
El té matcha es una infusión que ha ganado mucha popularidad durante los últimos meses, convirtiéndose en el nuevo ingrediente estrella en muchas recetas y en una de las bebidas más fotografiadas y compartidas de redes.
Higos
El higo es una infrutescencia de la higuera, es decir, aunque parezca un fruto cada higo es un conjunto de frutos. Es la segunda cosecha que produce le higuera, siendo la primera lo que llamamos brevas. Normalmente la mejor época para recolectarlos es septiembre pero,...
Sobre nosotras
Somos una pequeña tienda que nace de la búsqueda del equilibrio entre el mundo espiritual y la sostenibilidad del trabajo artesanal. Consideramos que el producto artesano no genera un consumo banal porque crea un vínculo emocional con nuestros clientes que nos une por mucho tiempo. Los valores que encarna la artesanía –la producción personalizada y la base natural de nuestros materiales– son conceptos clave para el planteamiento de un diseño y una sociedad más sostenibles.
Sostenibilidad
La concienciación medioambiental y el compromiso con el entorno son dos grandes protagonistas en la práctica diaria de nuestro taller, es por ello que en nuestro trabajo diario así como en la elección de la materia prima, ponemos como factor muy importante el impacto ambiental que nuestro trabajo genera. Por eso intentamos reducir al máximo el consumo de plásticos y apostamos por un packaging reciclado y reutilizable.
Síguenos
Quinoa
Hace relativamente poco tiempo que la quinoa comenzaba a aparecer en recetarios, blogs y artículos sobre gastronomía. También en nuestros supermercados. De la noche a la mañana se ha convertido en uno de los que hoy conocemos como “superalimentos”.
Té matcha
El té matcha es una infusión que ha ganado mucha popularidad durante los últimos meses, convirtiéndose en el nuevo ingrediente estrella en muchas recetas y en una de las bebidas más fotografiadas y compartidas de redes.
Higos
El higo es una infrutescencia de la higuera, es decir, aunque parezca un fruto cada higo es un conjunto de frutos. Es la segunda cosecha que produce le higuera, siendo la primera lo que llamamos brevas. Normalmente la mejor época para recolectarlos es septiembre pero,...
Sobre nosotras
Somos una pequeña tienda que nace de la búsqueda del equilibrio entre el mundo espiritual y la sostenibilidad del trabajo artesanal. Consideramos que el producto artesano no genera un consumo banal porque crea un vínculo emocional con nuestros clientes que nos une por mucho tiempo. Los valores que encarna la artesanía –la producción personalizada y la base natural de nuestros materiales– son conceptos clave para el planteamiento de un diseño y una sociedad más sostenibles.
Sostenibilidad
La concienciación medioambiental y el compromiso con el entorno son dos grandes protagonistas en la práctica diaria de nuestro taller, es por ello que en nuestro trabajo diario así como en la elección de la materia prima, ponemos como factor muy importante el impacto ambiental que nuestro trabajo genera. Por eso intentamos reducir al máximo el consumo de plásticos y apostamos por un packaging reciclado y reutilizable.